De cómo llevar "El agente topo" a ser un fenómeno global
La documentalista chilena Maite Alberdi ha construido una filmografía que la ha llevado a festivales de todo el mundo con sus producciones que retratan la intimidad de pequeños mundos. Con su más reciente película, “El agente topo”, no solo logró crear una estrategia de difusión y distribución en el primer año de pandemia, sino que estuvo nominada en los Premios Óscar en la categoría de Mejor documental. ¿Cómo fue su camino?
Directora chilena. Estudió Dirección Audiovisual y Estética en la Universidad Católica de Chile. Como directora, el 2011 estrenó en competencia de IDFA su primer largometraje “El salvavidas” con alto reconocimiento internacional. Con su empresa productora Micromundo ha hecho películas que han estado en los festivales de Guadalajara, DocsBarcelona, Miami, FICCI, SANFIC, EIDF Corea, entre otros. En enero 2020 estrenó en el festival de Sundance su último trabajo el documental “El Agente Topo”, una coproducción entre Chile, USA, Alemania, Holanda y España, financiado por Sundance, Tribeca, Cinereach e IDFA entre otros. Es coautora del libro “Teorías de cinedocumental en Chile 1957-1973”. Trabaja como docente en distintas Universidades en Chile, y ha sido seleccionada como Global Shaper, jóvenes líderes, por el Foro económico mundial (WEF) y es miembro de la Academia de Hollywood.