El mundo audiovisual después de las fusiones de los grandes estudios y sus plataformas: ¿qué se viene?
Hace unos años el panorama de los grandes estudios mostraba nombres de compañías independientes y separadas, pero en el último año una serie de fusiones corporativas cambió el paisaje drásticamente. Empresas como WarnerMedia, Discovery, Fox, Disney, Viacom o CBS se han fundido en nuevos conglomerados, mientras que nuevos actores que antes no tenían nada que ver con la industria audiovisual como Amazon, han entrado a la conversación. ¿Cuáles son los efectos de estos sacudones para quienes realizan contenido y, en últimas, para el público?
(charla en inglés con traducción simultánea)
Crítico de cine, periodista,editor, analista y consultor de finanzas filmográficas. Durante más de una década fue el editor en jefe de Screen International y el blog Filmonomics para Slated. Actualmente es el curador del newsletter semanal Purely Streamonomics que se dedica al análisis de los constantes cambios en el mundo del streaming, así como historias y el análisis de datos globales y sus implicaciones en el negocio de contar historias.