Destacados

Nombre img

MARKET SESSIONS

Encuentros entre profesionales de alto nivel. Es un espacio diseñado para conocer de primera mano nuevas tendencias del mercado audiovisual, escuchar conversaciones informadas sobre temas coyunturales de la región y acercarse a inquietudes singulares sobre el cine contemporáneo. Diez de estas conversaciones serán grabadas con público en vivo y posteriormente difundidas en formato podcast gracias a una colaboración con Gente Que Hace Cine.

 

Todas las actividades se llevarán a cabo en la Sede Industria - Cámara de Comercio de Chapinero, Salón Market Session (Calle 67 #8-32). Charlas para acreditados hasta completar aforo.            

Colombia, fuente de grandes historias

2025-07-15 | 2:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Speakers: Dago García (Caracol), Ángela Suárez (TIS) y Andrés Vargas (Dynamo) - Modera: Laura Villegas (Warner Bros.Discovery)

Hoy las plataformas creen en el talento y las historias colombianas, y han consolidado al país no solo como un escenario apropiado para producciones extranjeras, sino para el desarrollo de contenidos propios con un enorme impacto a nivel local y regional. Series nacionales recientes como Cien años de soledad, Medusa y La primera vez han cosechado grandes reconocimientos en los Premios Platino y los Premios India Catalina, y también han despertado el entusiasmo del gran público. Estos invitados hablarán del camino que ha debido ser transitado en Colombia para poder ser hoy una fuente de grandes productos audiovisuales.

El presente del documental iberoamericano

2025-07-15 | 3:30 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Speakers: Gervasio Iglesias (RTVE), María Campaña (IDFA) y Zeca Rezende (FiGa Films) - Modera: Juan Pablo Franky (MIDBo)

¿Cuáles son los caminos que hoy señalan el cine documental hecho en Iberoamérica? El cine de no ficción se ha configurado como un lugar fértil para los riesgos formales, un arte en primera persona y la exposición y denuncia de los más urgentes problemas políticos y sociales. A través de la reunión de un agente de ventas, una programadora y el representante de una televisión pública, esta conversación busca describir el panorama actual del cine documental, haciendo énfasis en las tendencias formales y temáticas de este género, cuáles son los intereses de los fondos públicos para sumarse a proyectos de esta naturaleza y su impacto en distintas ventanas de exhibición (festivales, televisión, espacios académicos, etc.).

INI y TUP: La apuesta regional

2025-07-15 | 5:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Speakers: Andrea Afanador (Proimágenes Colombia), Mónica Moreno (DACMI), Sebastián Martínez (Productor), Kamila Moreno (Directora) - Modera: Mauricio Romero (Gente Que Hace Cine)

Desde las políticas públicas cinematográficas se han hecho grandes esfuerzos por fomentar la democratización del cine y fortalecer los procesos regionales. En esta conversación se hará un balance de dos de las estrategias con mayor impacto en las últimas décadas en Colombia: Imaginando Nuestra Imagen - INI, de la DACMI, y Tengo Una Película, del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Desde 2013, TUP ha llegado a 28 departamentos para incentivar y fortalecer el desarrollo de proyectos audiovisuales en las regiones, y desde 1998 los INI se han consolidado como un referente de formación desde la práctica y el quehacer audiovisual nacional, invitando al reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad del país. ¿Cuáles han sido los resultados y las experiencias de estas iniciativas?

Un horizonte para la animación latinoamericana

2025-07-16 | 2:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Speakers: Magdiela Hermida Duhamel (LatinX in Animation), Rosario Carlino (Osa Estudio) y Germán Acuña (Nahuel y el libro mágico) - Modera: José Iñesta (Pixelatl)

El reciente estreno en salas de Kayara, la princesa inca (Perú) y Dalia y el libro rojo (Argentina) en distintos territorios del continente es una muestra de la vitalidad, originalidad y el impacto que pueden tener los largometrajes animados hechos en Latinoamérica. En esta conversación cuatro profesionales de la animación hablarán del presente y del futuro de la animación latinoamericana, los retos más importantes que se avecinan y su lugar en la industria a nivel global, así como el aporte latino alrededor del mundo.

El público colombiano ¡nos late!

2025-07-16 | 3:30 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Speakers: Diana Díaz (DACMI), Andrea Afanador (Proimágenes Colombia), Andrés Gordillo (Isegoría), Álvaro Gutiérrez (Ágora Films) - Modera: María Paula Martínez (Profesora asociada, Universidad de los Andes)

Como parte de la estrategia de promoción El Cine Colombiano Nos Late, se realiza una sesión de presentación y apropiación de los resultados del Estudio de Públicos del Cine Colombiano realizado en 2024 y 2025. Este documento presenta las percepciones, preferencias, gustos y motivaciones del público nacional al momento de comprar entradas a cine para ver películas colombianas.

En alianza con:
aliado

Producir y circular XR desde Latinoamérica

2025-07-16 | 5:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Speakers: Tupac Martir (Haita), Daniela Camino (Mimbre Films), Xiomara Suescún (CNA). Modera: Laura Palma (Festival de la Imagen)

¿Hoy sigue siendo excepcional la producción de obras de XR en Latinoamérica? A partir de las experiencias de tres creadores, esta charla explorará algunas preguntas sobre las condiciones tecnológicas y las fuentes de recursos que actualmente permiten la materialización de este tipo de obras en el continente, así como los temas que abordan a través de estas singulares formas del audiovisual y cómo han podido desarrollar su propio trabajo en otros países con infraestructuras tecnológicas y una demanda mayores.

En alianza con:
aliado

CINA: un mecanismo que ha impulsado el trabajo actoral en Colombia (Powered by Experiencias que forman, Comisión Fïlmica Colombia)

2025-07-17 | 2:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Modera: Mauricio Romero (Gente Que Hace Cine)

Además de fortalecer los sectores a cargo de la realización audiovisual, los CINA han contribuido en muchos aspectos al oficio actoral del país. A través de estos tres testimonios esta conversación dará cuenta de la diversificación de géneros y formatos que hoy se producen en Colombia, el contacto de los actores con esquemas de producción de distintas envergaduras y la visibilidad de los talentos colombianos a nivel regional.

En alianza con:
aliado

Videoclips: estrategia audiovisual para artistas musicales

2025-07-17 | 3:30 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Speakers: Ari Maniel Cruz (Director), Ángela Sarmiento (Sony Music Entertainment) - Modera: George Gallardo (Continente Pictures)

 Profesionales de la industria musical y audiovisual se reúnen para hablar de las condiciones en que hoy se producen videoclips, su papel en las estrategias audiovisuales de los artistas musicales en Latinoamérica y las relaciones artísticas y de toma de decisión que se han establecido entre artistas, sellos discográficos, directores y productores.

Guía Gritemos Corte: herramientas para la identificación y gestión de riesgos por consumo de sustancias en el sector audiovisual

2025-07-17 | 5:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208

Acreditados

Speakers: Julián Quintero (Acción Técnica Social - ATS), Nathalia Guerrero (Periodista 070), Vannesa Morris (Échele Cabeza) y Carolina Barrera (EGEDA) - Modera: Laura Páez (Comisión Fílmica de Bogotá - Idartes)

Esta conversación grabada en formato podcast marca el lanzamiento del segundo capítulo de la guía “Gritemos ¡Corte!”, de la Comisión Filmica de Bogotá del Idartes. Con esta se busca abordar la presencia detrás de escena de las sustancias psicoactivas en la cotidianidad del desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual, en procesos de producción y posproducción, rodajes, estrenos, festivales, negocios, mercados y descanso. Más allá del objetivo de disminuir el impacto negativo del consumo desde estrategias pedagógicas para la reducción de riesgos y daños, la guía revela matices de los consumos integrados de drogas legales —como el café, la nicotina y las bebidas energizantes, depresores como el alcohol o medicamentos como relajantes musculares, somníferos, opioides—, que no suelen reconocerse abiertamente y también invita al cuestionamiento sobre la gestión del riesgo, el placer y la función social de las sustancias psicoactivas.

En alianza con:
aliado

Cuarto de escritores: Guionistas colombianos en la escena latinoamericana

2025-07-18 | 2:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207

Acreditados

Speakers: Brenda Navarro (Come Tierra), Mauricio Leiva-Cock (La cabeza de Joaquín Murrieta) y Ana Kata Carmona (Secuestro del vuelo 601)

¿Cómo funciona un cuarto de escritores? ¿Quiénes representan a los guionistas colombianos? ¿Cuáles son las oportunidades que las plataformas les ofrecen hoy? El talento colombiano no solamente ha sido visible frente a las cámaras, sino también desde la gestación misma de muchos de los proyectos más exitosos del continente: la escritura. En este espacio dialogarán tres guionistas con una larga trayectoria para hablar de sus experiencias y esbozar en conjunto los retos, las búsquedas y los riesgos que enfrentan y se pueden permitir desde la escritura para grandes plataformas.